En los últimos años el almacenamiento en la nube ha provocado el crecimiento servicio de infraestructura virtual.
Las razones son sencillas: ofrece una serie de beneficios prácticos y convenientes para las empresas y personas que lo utilizan.
No es de extrañarse, entonces, que el 90 % de las empresas en todo el mundo utilicen los servicios que la nube puede ofrecer.
La “nube”, como se le conoce comúnmente, es un espacio virtual de servidores y servicios a nivel mundial, que cumplen múltiples funciones según la necesidad de cada usuario.
Estos servidores no son una entidad física, sino un ecosistema digital conectado, que permite la ejecución de aplicaciones de negocios móviles, web u otros.
La distribución de servicios o publicación de contenidos, entre otras cosas.
¿Qué beneficios tiene el utilizar almacenamiento en la nube?
Dado que el almacenamiento en la nube no tiene un componente físico, y está constantemente conectada al internet, el acceso a las aplicaciones móviles, datos y sistemas se torna simple y rápido.
Toda la información de tu empresa puede ser almacenada, supervisada, actualizada y compartida o modificada en tiempo real, desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando se tengan los accesos adecuados.
A continuación, te enumeramos una lista de los beneficios que le brinda a tu empresa el gestionar su información desde la nube:
Pero ¿Es realmente segura?
Si tienes un smartphone y tienes redes sociales, definitivamente también utilizas un servicio de almacenamiento virtual para tus fotos, vídeos u otro tipo de contenido.
La seguridad, en este caso, es fundamental. La nube ofrece diversas capas de esta, unas más complejas que otras, para proteger eficientemente la información almacenada.
Desde la encriptación de datos, hasta la constante sincronización de información con diversos dispositivos, la seguridad de la información almacenada en la nube está muy por encima de otras formas de almacenamiento.
Acceder a información ajena es muy difícil, pero no imposible, dados los complejos sistemas de seguridad que la nube utiliza para proteger sus datos.
Tomando todos estos factores en consideración, la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés), ha generado la norma ISO 27001.
Esta describe la manera correcta de gestionar la seguridad de la información interna de una empresa.
Considerando que es casi imposible garantizar al 100 % la seguridad de la información, esta norma busca que las empresas conozcan detalladamente las amenazas digitales.
A las que están expuestas, y los riesgos asociados a la administración y almacenamiento de información en la nube.
Asimismo, cabe recalcar que cada empresa es diferente, y tiene distintas necesidades.
Para poder utilizar eficientemente las capacidades de la nube, primero debes determinar lo que tu empresa necesita en cuestiones de almacenamiento de datos, y luego elegir un proveedor que te brinde un servicio a la medida de tus necesidades.
Si deseas obtener más información sobre cómo adquirir un servicio de almacenamiento virtual eficiente y que se ajuste a las necesidades de tu empresa, ingresa aquí. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!