Saber cómo realizar la declaración de impuesto a la renta es muy importante, ya que al hacerlo no solo contribuiremos al país, sino que nos ahorraremos problemas que pueden perjudicar a nosotros mismos o a nuestra empresa.
Lamentablemente, no siempre sabemos qué pasos seguir para hacer la declaración de impuesto a la renta; y es que se trata de un proceso que puede parecer confuso, complicado, o incluso, desconocemos los plazos límites que existen para realizarlo.
Por eso, en este artículo queremos contarte más sobre la declaración de impuesto a la renta, los pasos a seguir, así como los plazos que tienes para tramitarla según tu RUC ¡Acompáñanos a saber cómo hacerlo!
¿Qué es la declaración de impuesto a la renta?
La declaración de impuesto a la renta es un trámite que debe realizarse una vez al año, y tiene en cuenta todas las ganancias que se obtuvieron en el trabajo o al aprovechar un capital, que puede ser un bien o inmueble.
La declaración de impuesto a la renta comprende, además, los ingresos de la persona natural que provengan de acciones u otros valores inmobiliarios, además del trabajo dependiente o independiente.
Si bien esta declaración es obligatoria, lo cierto es que no todos los que reciben ingresos necesitan realizar este trámite. A continuación, conoceremos quiénes están exonerados de hacerlo.
¿Quiénes están exonerados de hacer la declaración de impuesto a la renta?
Según la SUNAT, no es necesario que declaren:
- Los trabajadores independientes que emitan recibos por honorarios y generen ingresos mensuales no mayores de S/3,609.
- Los profesionales que sean directores de una empresa, mandatarios, gestores de negocios, albaceas o similares, siempre y cuando generen rentas por estas funciones, además otras de Cuarta y/o Quinta Categoría, y que mensualmente no perciban más de S/2,888.
Ahora, conoceremos quiénes deben realizar este trámite de forma obligatoria.
¿Quiénes deben hacer la declaración de impuesto a la renta?
Deben presentar la declaración de impuesto a la renta:
- Las personas que en 2022 obtuvieron rentas o pérdidas de Tercera Categoría y que son afectos al Régimen General y/o al Régimen MYPE Tributario del Impuesto a la Renta.
- Las personas o entidades que generen rentas de Tercera Categoría que realizaron operaciones gravadas con el Impuesto de Trasacciones Financieras (ITF) al efectual el pago de más del 15% de sus obligaciones, sin utilizar el dinero en efectivo o en medios de pago.
¿Cómo hacer la declaración de impuesto a la renta?
Para comenzar el trámite necesitaremos ingresar al Formulario Virtual Nº 709 de renta anual a partir desde este enlace. Por supuesto, es indispensable contar con RUC y Clave SOL.
Una vez dentro de la interfaz deberás seguir estos pasos:
- Elige el periodo 2022. Ahí aparecerá la sección informativa del formulario virtual 709 y en “Tipo de renta que se declara” selecciona “Rentas de Trabajo y/o Fuente Extranjera”. Haz clic en “Siguiente”. Si pagaste alquiler o tuviste otros ingresos, puedes ingresarlo en el formulario de esta sección. Si no hay más datos para ingresar, podrás pasar a la Sección Determinativa.
- Aquí verás un reporte con tus ingresos y créditos del impuesto a la renta. Asegúrate que los datos son correctos y complétalos si es necesario. Solo es posible editar los espacios de color verde.
- Si no estás de acuerdo con el monto de la casilla 514 (Deducción 3 UIT adicionales), puedes cambiar la cifra o hacer clic en el espacio verde y abrir una ventana emergente para agregar tus boletas.
- Si tienes un monto a tu favor, puedes seleccionar si quieres una devolución o aplicarlo para el siguiente periodo.
- Antes de terminar con la declaración, escribe el importe a pagar en el último casillero en blanco. Si no tienes que pagar puedes escribir “0”, caso contrario, indica la cifra que aparece en el casillero 146 (saldo de la deuda tributaria).
- Asegura que la información ingresada no presenta errores con el botón “Validar”. Para terminar haz clic en “Presente/Pague”.
- Si existe un impuesto por pagar de años anteriores puedes cancelarlo en línea. Si no hay monto a pagar, solo recibirás la constancia de declaración.
¿Cuáles son los plazos para realizar la declaración de impuesto a la renta?
Podrás realizar la declaración de impuesto a la renta a partir del 6 de marzo de 2023 hasta el día de vencimiento según el último dígito de tu RUC.
A continuación te presentamos las fechas límite según el cronograma de la SUNAT:
- Último dígito del RUC 0: hasta 24/03/2023
- Último dígito del RUC 1: hasta 27/03/2023
- Último dígito del RUC 2: hasta 28/03/2023
- Último dígito del RUC 3: hasta 29/03/2023
- Último dígito del RUC 4: hasta 30/03/2023
- Último dígito del RUC 5: hasta 31/03/2023
- Último dígito del RUC 6: hasta 03/04/2023
- Último dígito del RUC 7: hasta 04/04/2023
- Último dígito del RUC 8: hasta 05/04/2023
- Último dígito del RUC 9: hasta 10/04/2023
Quienes son considerados como buenos contribuyentes por la SUNAT, así como quienes no están obligados de hacer la declaración de impuesto a la renta podrán hacer el trámite hasta el 11/04/2023.
Para más contenidos como este te invitamos a visitar nuestro blog ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!