Escrito por 4:44 pmCorporaciones, Economía, Finanzas, Innovación, Liderazgo, Tendencias

Cómo las alianzas estratégicas ayudan al crecimiento de las empresas

alianzas estratégicas

Es cierto que las empresas pueden conseguir logros y crecer por sí solas, pero cuando apuntan a objetivos mucho más trascendente y ambiciosos, es necesario construir alianzas estratégicas.

¿De qué se trata? Consiste en generar convenios, asociaciones o uniones con más compañías para lograr resultados competitivos y mejorar todas las áreas productivas, financieras y tecnológicas.

En esta nota te vamos a explicar cómo estas alianzas ayudan al crecimiento de las compañías.

Alianzas estratégicas: cuáles son sus beneficios

En la actualidad, los mercados están cada vez más competitivos. Eso ha llevado a que las empresas estén constantemente innovando y buscando que su producto o servicio sea líder en el nicho al cuál se dirige. ¿Cómo ayudan las alianzas estratégicas a este objetivo?

Aquí, los beneficios de las uniones estratégicas entre las empresas:

Objetivos en común

Cuando se va a formar una alianza, es importante asegurar que la otra empresa tenga objetivos similares a los tuyos. Conocer las metas del aliado generará un trabajo conjunto bien alineado, lo cual será beneficioso para ambas partes.

Contactos

Cuando dos empresas se unen, los contactos se expanden. Así, ambas compañías tienen la posibilidad de generar más oportunidades de negocio.

Segunda opinión

Las empresas pueden crecer más de lo que creen si permiten que la compañía aliada brinde sus aportes en los proyectos que se están desarrollando y viceversa. Tener una mirada de afuera siempre será bueno para encontrar mejoras.

Inversiones

Trabajar con otra empresa puede ayudar, por ejemplo, a dividir los costos de inversión importante. De esta forma se reducen los riegos y las ganancias se reparten de forma equitativa.

Tipos de alianzas estratégicas

1. No lucrativa

Este tipo de alianzas se hacen normalmente entre empresas privadas y ONG´s con el fin de que el público perciba de manera positiva en la identidad corporativa de la compañía.

En estos casos, las empresas privadas deben tener un capital importante para financiar este tipo de colaboraciones y, que la ONG esté en sintonía con el rubro de la empresa.

2. Co-branding

Esta alianza sucede cuando dos o más marcas se unen para conseguir beneficios mutuos con la creación algún producto, servicio o estrategia de fidelización.

Se trata de unas de las estrategias más utilizadas off y online para aumentar ventas.

3. Temporales

Las alianzas temporales se forman cuando las empresas que se unen quieren completar un proyecto que tienen en común y por un tiempo en concreto. Luego cada uno sigue su camino.

4. Permanentes

A diferencia de la anterior, las alianzas permanentes se forman cuando dos empresas tienen pensado sacar juntos varios proyectos.

5. Join Ventures

Este término anglosajón significa ‘empresas conjuntas’ y se usa para explicar la unión de dos empresas que quieren invertir a largo plazo pero que, a diferencia de las alianzas permanentes, puede entrar una tercera compañía a financiar. Estos inversores se les dice venturers o socios. 

¿Cuáles son los tips o claves para tener éxito en una alianza?

  • Adquisición de una nueva tecnología para modernizar y mejorar los procesos productivos.
  • Realizar un acuerdo previo acerca de la administración y el manejo de la alianza.
  • Buscar empresas que logren minimizar los riesgos de nuevas inversiones o proyectos.
  • Buscar empresas o aliados que impulsen la creación de nuevos mercados.
  • Nombrar a una persona neutral para que solucione los problemas que pueda haber en la alianza.
  • La comunicación y honestidad son factores fundamentales para que una alianza tenga sus frutos.

Lo expuesto en este artículo demuestra que las alianzas estratégicas potencian a las empresas, brindan más oportunidades de crecimiento y otorgan beneficios de alto valor. Para que puedas seguir creciendo, te invitamos a ingresar aquí y descubrir más soluciones para que tu empresa siga desarrollándose. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!

(Visited 4,067 times, 1 visits today)
Close