Escrito por 11:25 amDesarrollo, Economía, Pyme

Entrevista: La importancia de constituir una empresa y cómo hacerlo

constituir una empresa

Constituir una empresa es un paso fundamental para emprender desde la formalidad, pero no siempre contamos con la información necesaria sobre qué trámites debemos completar para conseguirlo.

En esta entrevista, José Chinchilla Spiers, jefe de Asuntos Comerciales y Corporativos Entel, nos ayuda a entender por qué es importante constituir una empresa, cómo hacerlo, qué necesitamos para lograrlo, qué tipo de empresas existen y cuáles son sus características. 

¿Por qué se debe constituir una empresa?

Constituir una empresa representa la formalización de una persona jurídica para realizar la venta de bienes y/o servicios.

Al constituir una empresa formal se genera mayor confianza en potenciales clientes separando el patrimonio de los accionistas que la conforman y limitando su responsabilidad por los aportes realizados. La empresa adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el registro, y la mantiene hasta que se inscribe su extinción.

Asimismo, constituir una empresa trae consigo beneficios tales como: 

  1. La posibilidad de crecimiento en ventas.
  2. Dar oportunidades de trabajo.
  3. Exponer la empresa, y ofrecer sus bienes y servicios sin problemas con las autoridades.
  4. Optar por préstamos con entidades del sistema financiero.
  5. Contribuir con la formalidad y economía del país.

¿Quiénes pueden constituir una empresa?

Pueden constituir una empresa las personas naturales mayores de 18 años y las personas jurídicas.

 

¿Cuáles son los pasos para constituir una empresa?

  1. Determinar el tipo de empresa que se va a constituir.
  2. Realizar la reserva de preferencia registral en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), a fin de resguardar por 30 días el nombre elegido para la empresa mientras se realiza el proceso de constitución de esta y que nadie más lo pueda utilizar. 
  3. Elaborar la minuta de constitución de la empresa, la cual contiene el pacto social y el estatuto, en donde se detallan los datos de identificación de los fundadores, la denominación de la empresa, el objeto social, su domicilio, el plazo de duración, entre otros.
  4. Abrir una cuenta corriente bancaria a fin de realizar los aportes que constituyen el capital social de la empresa.
  5. Acudir a una notaría a fin de elaborar y suscribir la escritura pública de constitución de la empresa, para luego inscribirla en los Registros Públicos, previo pago de las tasas correspondientes.
  6. Gestionar el número de RUC ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

¿Qué entidades intervienen al constituir una empresa?

Las entidades que intervienen al constituir una empresa son: 

  • La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
  • La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
  • Una notaría.
  • Un banco.
  • En el caso de que la empresa quisiera registrar una marca, deberá recurrir a Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

Al constituir una empresa, ¿qué tipo debo escoger (S.A.A., S.A.C., S.R.L., etc.)?

En nuestro país hay diversidad de tipos de empresas que se pueden constituir y se encuentran sujetos a diferentes regímenes tributarios. 

Antes de constituir una empresa, es necesario evaluar cuál de los tipos de empresa es el más conveniente.  

A continuación, los distintos tipos de empresas y sus principales características:

  • Sociedad Anónima (S.A.): mínimo 2 socios y un máximo ilimitado de socios, debe contar con Junta General de Accionistas, Gerencia y Directorio. Capital definido por aportes de cada socio.
  • Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.): mínimo 2 socios y máximo 20 socios, debe contar con Junta General de Accionistas y Gerencia, el Directorio es opcional. Capital definido por aportes de cada socio.
  • Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.): mínimo 750 socios, debe contar con Junta General de Accionistas, Gerencia y Directorio. Asimismo, más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas y debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles a acciones.
  • Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada: mínimo 2 socios y máximo 20 socios, normalmente empresas familiares pequeñas. Capital definido por aportes de cada socio.
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.): una sola persona es el Gerente General y socio. Capital definido por aportes del único aportante.

¿Cuánto tiempo demora la constitución de la empresa?

El tiempo aproximado para constituir una empresa es de aproximadamente 25 días calendario.

Ahora que ya conoces la importancia de constituir una empresa, pon en práctica esta información para que comiences tu emprendimiento de la mejor forma posible.

Si quieres conocer más contenidos como este, te invitamos a nuestro blog. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!

(Visited 3,922 times, 3 visits today)
Close