Las Rentas de Tercera Categoría son un tributo anual relacionado a las actividades empresariales que desarrollan, tanto las personas naturales como jurídicas. Según la SUNAT, estas rentas se realizan por la participación conjunta de la inversión y el capital de trabajo.
Conocer de qué tratan las Rentas de Tercera Categoría, y qué obligaciones están conectadas con ellas es muy importante si queremos iniciar un negocio. Sobre todo, si se trata de cumplir con las obligaciones tributarias.
En este artículo te contamos más sobre las Rentas de Tercera Categoría, sus características y qué tipo de negocios se consideran como generadores de estas rentas.
¿Quiénes generan Rentas de Tercera Categoría?
Según el artículo 28 de la Ley del Impuesto de Renta, se considera que generan Rentas de Tercera Categoría los siguientes tipos de negocio:
- Comercio.
- Agentes Mediadores.
- Notarios.
- Ganancias de capital y operaciones habituales.
- Personas Jurídicas.
- Asociaciones o sociedades civiles.
- Rentas no incluidas en las otras categorías.
- Cesión de bienes.
- Instituciones educativas particulares.
En este sentido, las empresas se incluyen en las Rentas de Tercera Categoría, y se aplica a los importes que se asignen como sueldo de las personas naturales que son dueñas de un negocio. Se incluyen, además, actividades comerciales como el agro, la minería, pesqueras y la prestación de servicios como la construcción.
En resumen, cualquier actividad que constituya negocios de compra habitual, venta y prestación de servicios empresariales.
¿Qué obligaciones incluyen las Rentas de Tercera Categoría?
Todos aquellos negocios que generen Rentas de Tercera Categoría deberán presentar una Declaración Jurada en los plazos establecidos por la Super Intendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
¿Cómo declarar las Rentas de Tercera Categoría?
Esta Declaración Jurada puede presentarse de forma virtual en el sitio web de la SUNAT.
Existen dos tipos de formularios para hacer la declaración:
1. Formulario Virtual N°710 de Renta Anual – Simplificado – Tercera Categoría:
Que debe ser utilizado por quienes, durante el ejercicio gravable a declarar, hayan generado rentas o pérdidas como contribuyentes del Régimen General del Impuesto.
2. Formulario Virtual N°710 de Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF:
Que debe ser utilizado por quienes cumplan con alguno de las siguientes características:
- Sus ingresos netos superen las 1700 UIT.
- Gocen de algún beneficio tributario.
- Gocen de estabilidad jurídica y/o tributaria.
- Estén obligados a presentar la declaración jurada anual informativa Reporte Local, Reporte Maestro y/o Reporte País por País.
- Estén obligados a presentar el Balance de Comprobación.
- Pertenezcan al sistema financiero.
- Hayan presentado el anexo a que se refiere el artículo 12° del Reglamento del ITAN, aprobado por Decreto Supremo Nº 025-2005-EF, mediante el cual se ejerce la opción de acreditar los pagos a cuenta del Impuesto contra las cuotas del ITAN.
- Hayan intervenido como adquirentes en una reorganización de sociedades.
- Deduzcan gastos en vehículos automotores asignados a actividades de dirección, representación y administración, de conformidad con lo dispuesto en el inciso w) del artículo 37° de la Ley.
- Hayan realizado operaciones gravadas con el ITF, conforme a lo previsto en el inciso g) del artículo 9° de la Ley del ITF.
Es muy importante conocer sobre las obligaciones tributarias cuando queremos iniciar un emprendimiento. Así nos ahorraremos problemas que afecten al negocio y a su funcionamiento, además de otros inconvenientes que puedan estar relacionados a ellos.
Ahora que sabes más sobre las Rentas de Tercera Categoría, comienza tu negocio con la tranquilidad de que sigues los pasos correctos. Si quieres conocer todas las soluciones digitales que tenemos para ti, ingresa a nuestro sitio web haciendo clic aquí. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!