El acoso laboral puede tener muchas formas y una de ellas es el acoso sexual, que lamentablemente suele ser de las más comunes.
Según el Ministerio del Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), el acoso laboral es una forma específica de violencia de género; además, se trata de una manifestación de las relaciones de poder en el ambiente laboral. Por último, constituye una violación de los derechos fundamentales del trabajador; y se le considera un problema de seguridad y salud en el trabajo.
En este artículo definiremos qué es el acoso laboral, cómo detectarlo, qué pasos seguir si este ocurre y, sobre todo, cómo prevenirlo.
¿Qué es el acoso laboral?
Se trata de toda conducta o actividad negativa de connotación sexual que ocurre en el centro de labores. Suele darse entre trabajadores que tienen una relación jerárquica, o entre quienes ocupan los mismos cargos o nivel de responsabilidad en la empresa.
De la misma forma, también pueden sufrir acoso todos aquellos trabajadores que tengan vínculos con la empresa, pero no realicen sus actividades en el mismo espacio del resto de empleados: proveedores, freelancers, consultores, etc.
¿Cuáles son las causas del acoso laboral?
Por lo general, el acoso laboral se relaciona con la igualdad de oportunidades en el empleo y ocupación. Además, es un tipo de discriminación hacia la mujer, dado que las mujeres sufren este tipo de acoso en mayor medida.
Por otro lado, es un tipo de acoso que no suele denunciarse debido a la vergüenza o culpa que experimentan las víctimas. Esto a partir del cuestionamiento que reciben, así como la falta de reconocimiento de este problema en el trabajo.
¿Cómo afecta el acoso laboral?
Este tipo de acoso atenta contra derechos fundamentales de las personas y del trabajador, tales como:
- La dignidad humana
- La integridad personal
- La no discriminación por motivos de género
- La libertad sexual
- La intimidad personal
- La salud y el derecho de trabajar en un ambiente seguro
¿Cómo detectar el acoso laboral?
Ya que es un tipo de conducta considerada como un problema de seguridad y salud en el trabajo, es deber de la empresa velar porque este no ocurra, detectarlo a tiempo si es que lo hace, tomar las acciones necesarias para resolver casos de este tipo, pero sobre todo, de prevenirlo.
Para detectar a tiempo el acoso laboral, es necesario conocer dos de sus formas más comunes:
- Chantaje sexual: Cuando el empleador condiciona el otorgamiento o mantenimiento de beneficios laborales por la entrega de favores sexuales de un trabajador, así como sancionarlo o sancionarla por negarse a entregarlos. Suele expresarse a través de conductas físicas o verbales de naturaleza sexual no deseada, y puede realizarse por una o más personas.
- Acoso ambiental: Cuando en el lugar de trabajo ocurren conductas físicas o verbales de carácter sexual que generen un clima de intimidación, humillación u hostilidad que afecte las labores de una persona.
Es necesario remarcar que no importa si las acciones que producen el acoso laboral se produjeron una o múltiples veces. Siempre se considerarán acoso laboral.
Para más información sobre cómo identificar este tipo de hostigamiento, el MTPE ha creado un test de detección que puedes completar aquí.
¿Cómo evitar el acoso laboral?
La prevención del acoso laboral es fundamental para asegurar un ambiente de trabajo con salud y seguridad para todos. Por eso, la empresa debe tomar medidas para evitar que esto ocurra.
Entre ellas se encuentran:
- Comunicar la existencia de una política de prevención y sanción del acoso laboral con información completa y fácil de comprender.
- Realizar campañas de detección y prevención, tales como encuestas de opinión, buzón de sugerencias, entre otras.
- Colocar en lugares visibles información sobre el procedimiento para denunciar y sancionar el acoso laboral.
- Llevar a cabo talleres de capacitación que promuevan cambios en los patrones socioculturales que toleran o legitiman el hostigamiento sexual.
¿Cómo denunciar un acto de acoso laboral?
Cualquier víctima de acoso laboral debe conocer las formas para realizar una denuncia, así como contar con el apoyo de la empresa para recopilar la información necesaria para que esta tome acciones en el asunto.
De esta forma, los pasos a seguir por el trabajador son:
- Solicitar el cese de la hostilidad a partir de una queja ante la Gerencia de Personal, Oficina de Persona o Recursos Humanos. Estas áreas de la empresa deberán iniciar el proceso de investigación de la denuncia.
- Dar por terminado el contrato de trabajo y exigir una indemnización a partir de una demanda judicial.
Cabe destacar que es muy importante la recopilación de pruebas luego de ocurrida la denuncia, así como entender que, en la mayoría de los casos de acoso laboral, tales pruebas suelen no existir, ya que pueden ser eliminadas fácilmente o no existe registro de ellas. Por eso es muy importante respetar la palabra de la víctima, así como apoyarla en todo momento.
En este caso, el MTPE recomienda:
- Evitar valoraciones parcializadas sobre la declaración de la víctima: No se debe suponer que el testimonio ha sido realizado por motivos de enemistad, resentimiento o venganza contra la persona acusada.
- Otorgar credibilidad a la declaración de la víctima: Valorar el testimonio de la víctima en función de otros datos que puedan corroborar lo señalado.
- Considerar la persistencia de la víctima en su acusación: En este caso deberá tratarse de una acusación prolongada en el tiempo y sin contradicciones.
En el caso de una denuncia falsa, el presunto hostigador tiene derecho a interponer acciones legales en contra de la presunta víctima.
El acoso laboral es uno de los tipos más comunes de acoso en el trabajo, y por eso mismo, es muy importante que la empresa vele por prevenirlo o que no vuelva a ocurrir. Esto no solo tiene como consecuencia un mejor y más eficiente ambiente de trabajo, sino que los derechos de las personas y trabajadores sean siempre respetados.
Si quieres conocer más sobre qué acciones realizar para influir en el buen desarrollo de tu empresa, te invitamos a revisar nuestros contenidos aquí ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!