Una empresa que emplea estrategias basadas en el desarrollo sostenible reconoce que, más allá de los beneficios económicos que pueda producir, es muy importante generar impactos positivos en el entorno social y ambiental.
De hecho, el desarrollo sostenible en las empresas ha pasado de considerarse como una obligación moral, o como una acción para mejorar la reputación de la marca, a una oportunidad para proteger los intereses del negocio, la imagen y las relaciones con los grupos de interés.
En este artículo queremos contarte un poco más sobre las estrategias de desarrollo sostenible, por qué es tan importante tenerlas en cuenta, y qué pasos deben seguirse para aplicarlas.
¿Qué es el desarrollo sostenible?
Según el Informe Brundtland, creado por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas, el desarrollo sostenible implica satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la posibilidad de que generaciones futuras puedan hacer lo mismo.
El desarrollo sostenible, además, se basa en 3 ejes:
- El cuidado ambiental
- El desarrollo social
- El crecimiento económico
En este informe se demuestra que las actividades productivas afectan el medio ambiente, lo que genera problemas que ubican a buena parte de la población mundial en una posición vulnerable.
Por eso mismo, el desarrollo sostenible contempla que tanto las personas y organizaciones comprendan que la naturaleza y el ambiente no son una fuente inagotable de recursos, siendo necesaria su protección y uso controlado.
En este sentido, es fundamental que las empresas impulsen estrategias y acciones de desarrollo sostenible para cuidar del futuro del planeta.
Desarrollo sostenible en el Perú
El desarrollo sostenible es un tema fundamental en este país, debido a la riqueza natural que posee nuestro territorio. Por esa razón, el Gobierno del Perú junto con el Sistema de las Naciones Unidas firmaron el 7 de septiembre de 2021 el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible.
Este marco, que comprende el periodo de 2022 a 2026, fue diseñado para orientar la contribución de las agencias, fondos y programas de Naciones Unidas a los esfuerzos del Perú en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); además de otros marcos y políticas nacionales de desarrollo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Perú
El desarrollo sostenible no solo tiene como objetivo cuidar del medio ambiente, sino de otros aspectos fundamentales para asegurar el futuro de nuestro país.
Para conseguirlo, el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (MC) implementa un conjunto de 17 objetivos a cumplir, es decir, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son los siguientes:
- Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
- Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades.
- Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
- Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación en desarrollo sostenible.
- Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
- Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenible.
- Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
- Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
¿Qué consideramos estrategias de desarrollo sostenible en las empresas?
Las estrategias de desarrollo sostenible se encargan de que los aspectos económicos, ambientales y sociales se integren e interactúen en equilibrio. Es decir, que las acciones que realice la organización obtengan ganancias, y al mismo tiempo, generen beneficios para el medio ambiente y para toda la comunidad en la que opere la empresa.
Por otro lado, las empresas que apliquen estas estrategias de desarrollo sostenible tendrán mayores oportunidades de éxito en el mercado. Esto se debe a que las personas prefieren adquirir productos amigables con la naturaleza de marcas que generan impactos positivos en la comunidad.
Además, en una economía que se transforma constantemente debido a los avances de la tecnología, la globalización, los cambios sociales, los nuevos patrones de consumo y el cambio climático; aplicar estrategias de desarrollo sostenible ayudará a que la empresa pueda anticiparse a la evolución del mercado y su entorno.
Existen muchos tipos de estrategias diseñadas para incluir el desarrollo sostenible en una organización. Estas son algunas de ellas:
- Controlar y disminuir el consumo energético: apagar los equipos cuando no se utilicen, ajustar la temperatura del aire acondicionado, cambiar a dispositivos más eficientes.
- Promociona la educación y formación ambiental: realizar campañas de educación y formación ambiental entre los trabajadores que capaciten y generen conciencia.
- Mide y reduce tu huella ambiental o tu huella de carbono: medir y plantear acciones de minimización es necesario para ser más sostenibles.
¿Cómo aplicar estrategias de desarrollo sostenible?
Para integrar estrategias de desarrollo sostenible en la empresa es necesario seguir estos pasos:
- Definir el qué hacer: entender las prioridades globales, nacionales y particulares de la industria. Además, conocer las expectativas y percepciones de los grupos de interés con relación a la empresa.
- Definir el cómo: establecer pautas y enfoques correctos para los procesos. Luego de comprender el entorno, seleccionar adecuadamente la forma cómo realizar acciones precisas según las necesidades de la comunidad y el medio ambiente.
- Definir los recursos: diseñar, coordinar y ejecutar las estrategias de desarrollo sostenible. Además, se recomienda que un área sea la responsable del diseño de la estrategia, la definición de las metas, así como darle seguimiento y consolidar los resultados en reportes.
- Definir los mecanismos de evaluación: definir los indicadores claves para cada prioridad, el periodo y los niveles de reporte. Estos procesos contribuyen a la buena reputación de la empresa.
- Definir los mecanismos de comunicación: comunicar los logros a través de mecanismos y herramientas de comunicación apropiados para cada grupo, por ejemplo, producir reportes de sostenibilidad que estén disponibles para el público.
El desarrollo sostenible ya es parte de las agendas empresariales alrededor del mundo, ya que involucran a las empresas con su entorno a partir del beneficio en común. Son las empresas, finalmente, las que pueden aportar en la solución de problemas que provienen de la industrialización, la contaminación y otras amenazas. Una gran empresa, al final, es aquella que ayuda a asegurarla sostenibilidad y el futuro de las nuevas generaciones.
Para más contenidos relevantes para el buen desarrollo de tu organización, te invitamos a seguir leyendo nuestro sitio web. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!