Cuidar las finanzas de tu empresa te ayudará a mantenerla a flote y estar preparado para cualquier amenaza a futuro. Por eso, es muy importante definir una estructura de costos, que te permitirá controlar los gastos de la organización.
En este artículo te contaremos más sobre la estructura de costos, cómo puedes aprovechar esta herramienta en tu negocio, y además, podrás descargar una plantilla que te guiará en cómo crearla.
¿Qué es una estuctura de costos?
Una estructura de costos es un documento que compila y organiza todos los gastos de una empresa, entre ellos:
- Salarios.
- Alquiler.
- Materias primas.
- Servicios.
- Pago de impuestos.
La estructura de costos funciona a partir de dos modelos:
- Objetivos por costo: la empresa busca reducir sus gastos para ofrecer alternativas más accesibles a sus clientes.
- Objetivos por valor: la empresa se concentra en crear productos y servicios de calidad, pero de alto valor para sus clientes, aunque esto signifique que sean más caros.
La importancia de la estructura de costos
Elaborar una estructura de costos es muy útil para una empresa porque con este documento podrá:
- Calcular los beneficios de las ventas de sus productos o servicios.
- Evaluar los costos variables y costos fijos.
- Proyectar las ganancias totales de la empresa.
- Controlar las finanzas empresariales.
- Determinar si el modelo de negocio es rentable.
¿Cómo elaborar una estructura de costos?
Una estructura de costos variará según el tamaño de la empresa, así como del mercado en el que opera.
A continuación, te compartimos algunos puntos a considerar antes de crear una estructura de costos:
- Establecer una política de costos basada en la planificación estratégica de la empresa (objetivos, misión y visión).
- Asegurar que se cuenta con el talento humano necesario en el área financiera.
- Realizar un registro de ventas y gastos de la empresa.
Una vez completados estos pasos, ya es posible realizar la estructura de costos. A continuación, descubriremos cómo hacerlo.
¿Cómo crear una estructura de costos?
Para empezar, debemos definir los dos tipos de gastos en los que se basa la estructura de costos:
Definir los gastos fijos:
Se trata de aquellos costos que se mantienen constantes a lo largo del tiempo: transacciones por concepto de servicios, gastos de administración, suministros, entre otros.
Es importante contar con un presupuesto anual a mano para encontrar los costos unitarios. Una vez que tengamos esta información, debemos:
- Organizar todos los egresos y apartar aquellos que consideramos gastos fijos.
- Establecer una relación entre todos ellos. Al sumarlos obtendremos el total de estos.
Definir los gastos variables:
Son aquellos costos que dependen del nivel de producción de la empresa. Mientras más alta la producción, más elevados serán estos gastos.
Para calcularlos existen dos métodos:
- Cálculo directo: por ejemplo, pueden determinarse los costos de la materia prima, unidad de compra, costo unitario y las unidades utilizadas. La suma de estos elementos resulta en el costo variable unitario.
- Cálculo indirecto: se consideran los gastos variables. Estas cantidades se dividen entre el número de unidades producidas para obtener el costo unitario.
Calcular el punto de equilibrio
Debemos definir el punto de equilibro dentro de la estructura de costos para conocer cuántas unidades deben venderse para que la empresa perciba ganancias.
Para encontrarlo es necesario dividir el total de los costos fijos entre la diferencia del precio de venta unitario y el costo variable. Es decir:
Costos fijos / precio de venta unitarios – el costo variable = Punto de equilibrio
Recuerda que la estructura de costos es muy importante para conseguir una visión más clara de las finanzas de la empresa; y así podrás establecer precios que sean beneficiosos para tus clientes y te permitan crecer como negocio.
Ahora que ya conoces más sobre la importancia de organizar los gastos de tu empresa, te invitamos a descargar esta plantilla que te guiará en el proceso de crear una estructura de costos.
Si quieres conocer más contenidos como este, te invitamos a visitar nuestro blog. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!