Cuando hablamos de gestión de riesgo nos referimos a una disciplina muy utilizada por las empresas, la cual ayuda a identificar y evaluar los potenciales riesgos que pueden afectar a la organización.
Gracias a la gestión de riesgo, una empresa puede desarrollar un plan con el fin de aminorar o eliminar el impacto de estas amenazas.
En este artículo, queremos contarte más sobre la gestión de riesgo, cuáles son sus características, objetivos, qué beneficios le ofrece a tu empresa, y qué debes tener en cuenta al desarrollar un plan de gestión que le permita a tu organización estar preparada ante cualquier amenaza.
¿Qué es la gestión de riesgo?
La gestión de riesgo es la práctica de identificar, analizar y responder a las diversas amenazas que enfrenta una empresa. En ese sentido, el objetivo de la gestión del riesgo es proteger el funcionamiento constante de la organización, y evitar problemas de todo tipo: financieros, de reputación o de salud y bienestar de los empleados.
Es necesario tener en cuenta que, cuando hablamos de gestión de riesgo, no existe una solución única para evitar cualquier tipo de amenaza. Más bien, se trata de identificar los riesgos que son particulares de la organización, y ejecutar las medidas correspondientes para aminorarlos o eliminarlos.
Por eso, un plan de gestión de riesgo debe crearse según la realidad y contexto de la empresa. De esta forma, las acciones a ejecutar del plan ofrecerán resultados eficientes, inmediatos y precisos.
5 principios clave de la gestión de riesgo
- Identificación de riesgos: reconocer y advertir los riesgos potenciales que pueden afectar a la empresa.
- Análisis de riesgos: evaluar la probabilidad y el impacto de los riesgos identificados.
- Control de riesgos: tomar medidas correctivas para minimizar o eliminar el impacto de las amenazas.
- Financiación del riesgo: asignar un presupuesto para cubrir los costos asociados a las amenazas potenciales.
- Gestión de siniestros: elaborar un proceso para tramitar las reclamaciones ocasionadas como consecuencia de un riesgo.
¿Qué estrategias existen en la gestión de riesgo?
- Evasión: consiste en detener y evitar cualquier actividad que pueda implicar un riesgo.
- Reducción: se realizan medidas para disminuir la probabilidad de que se produzca un riesgo o reducir su impacto.
- Intercambio: se trasfiere parte del riesgo a otra empresa o se comparte con ella.
- Conservación: se acepta el riesgo potencial, se evalúa el impacto y se produce un plan de contingencia.
5 herramientas para la gestión de riesgo
Para evitar las potenciales consecuencias de una o varias amenazas para la empresa, es posible aprovechar cualquiera de estas 5 herramientas:
- DAFO: Se identifican y se describen las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de cada área de la empresa.
- Análisis de la causa raíz: Se identifica la fuente principal del problema o riesgo para encontrar una solución para resolverlo.
- Registro de riesgos: se registran las amenazas potenciales de la organización y se monitorean constantemente para prepararse al impacto si esto fuera necesario.
- Matriz de probabilidad e impacto: se produce una matriz de probabilidad del impacto para priorizar los riesgos más importantes. De esta forma, cualquier medida será más eficiente ya que existirán respuestas inmediatas para cada tipo de amenaza.
- Lluvia de ideas: se evalúa cualquier idea que ayude a resolver las amenazas.
Ahora que conoces más sobre la gestión de riesgo, aprovecha esta disciplina para tu empresa. Te ayudará a mantener tus procesos funcionando de forma constante y sin interrupciones. Esto será muy beneficioso, ya que te ahorrará tiempo y recursos.
Si quieres conocer más contenidos como este, te invitamos a visitar nuestro blog. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!