Escrito por 11:20 amTendencias

Modelo Canvas: ¿qué es y para qué sirve?

Modelo Canvas

Antes de emprender es necesario contar con una correcta planificación. El problema es que no siempre contamos con los conocimientos necesarios para elaborar un plan de negocios. Felizmente, existen herramientas como el modelo Canvas que nos ayudarán a conseguirlo. 

El modelo Canvas nos permite concentrarnos en crear modelos de negocio eficientes y concretos, ya que nos ofrece analizar las oportunidades de la empresa de forma estratégica.

En este artículo queremos contarte qué es el modelo Canvas, cuáles son sus características y cómo aprovecharlo en tu empresa.

¿Qué es el modelo Canvas?

También llamado lienzo de modelo de negocio es una plantilla que permite, de forma simplificada, analizar y crear modelos de negocio.

Esto quiere decir que el modelo Canvas nos permite visualizar la gestión estratégica de la empresa, ya sea para una nueva idea de emprendimiento validada, o en todo caso, para la reestructuración de una empresa que se encuentra en marcha.

¿Para qué sirve el modelo Canvas?

El modelo nos ofrece información clave sobre la empresa:

  • Cómo se relacionan y compensan los aspectos clave del negocio.
  • En qué estado se encuentra la infraestructura, la oferta, los clientes y la situación financiera de la organización.
  • El rendimiento del negocio.

Características del modelo Canvas

Antes de conocer a fondo el modelo Canvas es importante conocer sus características:

  1. Ayuda a aterrizar la idea de negocio.
  2. Responde a preguntas como: a qué segmentos de clientes se quiere llegar, qué propuesta de valor se entregará, cómo diferenciarse, cómo generar ingresos, entre otras.
  3. Es útil para quienes no cuentan con conocimientos previos de emprendimiento o negocios, ya que la plantilla puede utilizarse de forma intuitiva. Cualquiera puede dominar este método.

La estructura del modelo Canvas

Al ser una herramienta visual, el modelo Canvas describe de manera específica las tareas qué deben recopilarse y analizarse para determinar cómo debe ejecutarse cada una. Estas tareas se expresan en 9 categorías que representan los componentes básicos de una empresa.

  1. Segmentos de clientes: esta categoría está enfocada en definir los diferentes grupos de personas o entidades a quienes se dirige la empresa. La clave es definir clientes rentables que puedan agruparse por necesidades o comportamientos. 
  2. Propuesta de valor: se enfoca en el valor que se ofrece al segmento del mercado seleccionado adecuado a sus necesidades. Los valores pueden ser cuantitativos o cualitativos. 
  3. Canales: para comercializar la propuesta de valor es necesario incluir canales para aproximarnos al segmento de mercado. Estos canales cuentan con 5 fases: información, en la que se dan a conocer los productos y servicios; evaluación, que entrega la propuesta de valor al público objetivo; compra, que informa cómo puede adquirirse el producto o servicio; entrega, la forma como se ofrece la propuesta de valor; postventa, que explica los servicios que la empresa brinda luego de la compra.
  4. Relaciones con clientes: se define la relación con los clientes y la fidelización.
  5. Fuente de ingresos: esta categoría se basa en el flujo de caja necesario para generar rentabilidad. 
  6. Recursos clave: se ordenan los activos más importantes para que el modelo de negocio funcione. 
  7. Actividades clave: se concentran las acciones más importantes que se deben realizar para que el modelo de negocio funcione. 
  8. Asociaciones clave: se describen los proveedores y socios que forman alianzas estratégicas que ayuden al desempeño del negocio. 
  9. Estructura de costos: Por último, esta categoría recopila los costos que pondrán en marcha el modelo de negocio. 

Plantilla de modelo Canvas

Puedes descargar la plantilla de modelo Canvas para la empresa que quieres formar, o en todo caso, para realizar los cambios que deseas en tu organización.

¿Cómo hacer un modelo Canvas?

El modelo Canvas está dividido en nueve bloques. La parte derecha representa todo lo externo a la empresa, al mercado y el entorno. Se compone por el segmento de mercado, la propuesta de valor, los canales, la relación con clientes y las fuentes de ingreso.

Mientras que, en la parte izquierda, se destaca lo interno: las asociaciones claves, las actividades claves, los recursos claves y la estructura de costos.

Puedes imprimir la plantilla de modelo Canvas y rellenar los espacios ayudándote de Post-Its de un color para cada área. Recuerda que se trata de un documento vivo. Está hecho para corregirlo hasta el punto que creas que está terminado, e incluso así, puedes ajustar lo que necesites cuando tengas más información del negocio, el entorno y el mercado.

La idea es aprovechar el modelo Canvas antes y durante las acciones que realices para comenzar tu empresa o transformarla.

Ahora que conoces más sobre el modelo Canvas ¡ponlo en práctica! Estamos seguros que te ayudará a obtener los resultados que necesitas para tu empresa. 

Si quieres aprender otras herramientas de gran ayuda para tu negocio, te invitamos a visitar nuestro blog. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!

(Visited 3,090 times, 1 visits today)
Close