Escrito por 10:15 amTendencias

Cómo fijar objetivos empresariales y cuál es su importancia

Los objetivos empresariales son clave para que un negocio pueda alcanzar los resultados deseados; por eso, es indispensable conocer cómo definirlos de la forma correcta desde el inicio.

Si quieres conocer cómo fijar objetivos empresariales que te ayuden a conseguir las metas planificadas, sigue leyendo este artículo en el que te contamos todo lo que debes tener en cuenta para definirlos con éxito.

objetivos empresariales

¿Qué son los objetivos empresariales?

Podemos definir los objetivos empresariales como los resultados que el negocio busca obtener a través de su existencia, estrategias y operaciones.

Los objetivos empresariales cuentan con las siguientes características:

  1. Deben ser medibles: basados en métricas de números o porcentajes, y ofrecer un límite de tiempo para llegar a la meta.
  2. Deben ser alcanzables: tienen en cuenta los recursos necesarios para completar estos objetivos.
  3. Deben ser realistas: se basan en el contexto del mercado y las posibilidades de la empresa.
  4. Deben ser desafiantes: ser un reto para el negocio.
  5. Deben ser coherentes: relacionados entre ellos y sin contradicciones.
objetivos empresariales

La importancia de los objetivos empresariales

Definir los objetivos empresariales ayuda a planificar y organizar las acciones requeridas para alcanzar los resultados esperados. Además, nos permiten medir los avances de la organización y analizar su crecimiento. 

En este sentido, los objetivos empresariales nos ayudan a:

  1. Motivar a los trabajadores.
  2. Mejorar los planes de acción.
  3. Mejorar la evaluación de los resultados. 
  4. Fijar presupuestos precisos.

4 métodos para fijar objetivos empresariales

A continuación, conoceremos algunas de las formas y metodologías más utilizadas los negocios para definir sus objetivos:

SMART 

Este método establece parámetros para mejorar el desempeño de la empresa, así como el progreso del negocio.

El método SMART debe sus siglas a las siguientes características en inglés:

  • Specific (específicos): el objetivo debe estar detallado. 
  • Measurable (medible): debe aportar un valor numérico que permita contrastar y valorar el objetivo. 
  • Achievable (alcanzable): debe mantenerse dentro de las posibilidades del equipo de trabajo. 
  • Relevant (relevante): debe orientarse a aquello que aporta o interés para el negocio. 
  • Time-based (enmarcados en el tiempo): debe limitarse a un marco de tiempo específico.

Un ejemplo de objetivo SMART es:

Mejorar la calidad del servicio al cliente para lograr un índice de satisfacción del 85% en eficiencia y amabilidad en un periodo de seis meses. 

PURE

Este modelo nos permite fijar objetivos empresariales de la siguiente forma:

  • Positively stated (enunciado en positivo): se concentra en establecer lo que se quiere conseguir y evita que mencionemos los impedimentos.
  • Understood (entendible): se asegura que los objetivos hayan sido redactados de forma fácil de entender.
  • Relevant (relevante): aterrizan los objetivos al entorno y posibilidades de la empresa.
  • Ethical (ético): añade el compromiso de la empresa hacia la sociedad.

Un ejemplo de objetivo PURE es:

En los nueve meses siguientes se conseguirá que el 100% de los procesos de la empresa utilice materia prima que provenga del reciclaje, y así, reducir el impacto ambiental de la producción.

CLEAR

Esta metodología se caracteriza por crear objetivos empresariales basados en un esfuerzo relevante para el negocio:

  • Challenging (desafiante): se exige un gran esfuerzo que aporte gran valor. 
  • Legal (legal): debe encontrarse dentro del marco legal del país o mercado.
  • Environmentally sound (inofensivo para el medio ambiente): debe respetar el medio ambiente.
  • Appropriate (apropiado): debe ser coherente con el resto de los objetivos.
  • Refinable (optimizable): debe poder ajustarse al contexto y posibilidades de la empresa.

Un ejemplo de objetivo CLEAR es:

Aumentar los leads de la web en un 25% en los próximos 6 meses para incrementar las oportunidades de venta, a través de estrategias de crecimiento de tráfico orgánico a partir de contenido relevante para el usuario.  

GROW

Esta metodología nos explica que el deseo y el compromiso son elementos indispensables para el logro de las metas propuestas.

Las cuatro siglas de GROW significan:

  • Goal (aspiraciones): el objetivo debe especificar a detalle lo que se quiere lograr.
  • Reality (obstáculos o situaciones actuales): debe ser realista a partir del contexto y situación de la empresa.
  • Options (fortalezas, recursos): se consideran las posibilidades con las que cuenta la empresa.
  • Way Forward (camino a seguir): se definen los compromisos a cumplir para alcanzar los objetivos.

Ahora que ya conoces más sobre cómo crear objetivos empresariales de forma precisa, así como metodologías que te ayudarán a definirlos, te invitamos a que los pongas a prueba. 

Para más contenidos como este, te invitamos a visitar nuestro blog. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!

(Visited 6,685 times, 1 visits today)
Close