Escrito por 10:37 amTendencias

Registro de marca: “Es legalmente importante para diferenciarnos”

registro de marca

El registro de marca es una acción necesaria que debes realizar al momento de iniciar tu negocio, más aún ahora que están saliendo una gran cantidad de emprendimientos en el Perú, necesitas saber cómo registrar la marca de tu negocio para que otras personas no la utilicen.

José Chinchilla, Jefe de Contratos e Infraestructura de Entel, nos cuenta a través de esta entrevista la importancia que tiene registrar una marca en Indecopi, cuáles son los costos y los beneficios.

Registro de marca en Indecopi

1. ¿Cuál es la función que cumple Indecopi?

El ente regula los derechos de propiedad intelectual de una persona natural o jurídica, es decir, tiene que velar que se respeten los derechos de los titulares relacionados a las marcas, patentes, derechos de autor, entre otros.

2. ¿Cómo se registra una marca por primera vez?

Primero, para el registro de marca se recomienda iniciar con una búsqueda de antecedentes fonética y figurativa en la página web de Indecopi. Aquí se detalla los datos de los signos distintivos (marcas) similares o idénticos al consultado y que ya han sido registrados previamente.  

Posteriormente, se debe llenar un formulario con los datos del titular y de la marca (nombre, logo, clase al que se va a dedicar) y pagar una tasa por derecho a trámite para presentarlo en la Mesa de Partes del Indecopi.

Luego, Indecopi va a verificar que la solicitud tenga los requisitos formales. De no tener ninguna observación, se publica en la web de la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial el signo distintivo, para que cualquier persona pueda interponer una oposición a la solicitud de registro. Para ello se tendrá 30 días hábiles.

En caso de no haber ninguna oposición, Indecopi realiza el examen de fondo. En un plazo aproximadamente de 3 meses se puede obtener una resolución positiva donde te otorgan la marca mediante el certificado correspondiente; o, negativa en caso se deniegue la solicitud.

En la solicitud del registro de marca se evalúa todos los elementos que la comprenden, entre ellos el logo. Por lo que la resolución positiva o negativa incluye comentarios sobre los elementos visuales.

Y si se tiene una resolución negativa, el solicitante puede, dentro de los 15 días hábiles siguientes, presentar un recurso impugnativo, explicando por qué no se encuentra de acuerdo con la decisión de Indecopi.

3. ¿Cuáles son los límites o las restricciones para el registro de marca?

Según la Decisión 486 (Régimen Común de la Propiedad Industrial) de la Comunidad Andina de Naciones, estas son algunas prohibiciones y restricciones para el registro de marca:

  • Cuando una marca carezca de distintividad. Por ejemplo, si quiero registrar una marca como “FELIZ”.
  • Ya sea en un signo o indicación que pueda servir en el comercio para distinguir la calidad, cantidad, destino, valor, procedencia geográfica u otros datos, características o informaciones de los productos o de los servicios para los cuales ha de usarse dicho signo. Por ejemplo, si deseo registrar la marca “PEGA FUERTE” para pegamentos.
  • Consista exclusivamente o se hubiese convertido en una designación común (coloquial) o usual del producto o servicio que se quiere distinguir. Por ejemplo, LOMPA para distinguir pantalones.
  • Sea en un color aisladamente considerado, sin que se encuentre delimitado por una forma específica.
  • Pueda engañar a los medios comerciales o al público sobre la procedencia geográfica, la naturaleza, el modo de fabricación, las características, cualidades o aptitud para el empleo de los productos o servicios de que se trate.
  • Reproduzca, imite o contenga una denominación de origen protegida, cuando su uso pudiera causar riesgo de confusión o asociación.
  • Aquellos signos distintivos cuyo uso en el comercio afectara indebidamente un derecho de tercero.

4. ¿A qué entidad se debe acudir en caso de robo de marca?

En caso se utilice la marca sin la debida autorización por parte del titular, se tendrán dos instancias:

  • Directamente con la empresa tercera solicitándole el cese del uso de la marca.
  • Mediante una denuncia por infracción a marca ante Indecopi.

Consultar registro de marca: inexistente o ya utilizada

1. ¿Puedo usar el nombre de una marca famosa que ya no exista?

No necesariamente. Que ya no se encuentre en uso aparente, no quiere decir que el registro de marca no esté vigente.

En caso de querer utilizar una marca que aparentemente ya no esté en uso, se debe comprobar que ya no exista un derecho vigente. De ser que no se use, se podrá interponer unas acciones legales (cancelación) para retirarle al titular el derecho exclusivo de usar esa marca.

2. ¿Cómo se vigila que una marca ya existente no sea utilizada?

Indecopi no tiene la responsabilidad de verificar si el titular de una marca está haciendo uso de ella en el mercado. Sin embargo, de ser solicitado por un tercero, Indecopi solicitará pruebas de ello.

3. ¿Alguien se puede oponer al registro de una marca?

Sí, existe un paso para hacerlo en la publicación en la gaceta del Indecopi. Para ello, la persona que se opone cuenta con 30 días hábiles desde la publicación de la marca solicitada.

Costo, beneficios y duración de un registro de marca

1. ¿Cuánto cuesta registrar una marca en el Perú?

La tasa por derecho a trámite del Indecopi es de S/ 534.99 por una clase (categoría) a la que pertenecen los productos o servicios que quieres proteger. Por cada clase adicional, se deberá pagar S/ 533.30.

2. ¿Qué beneficios se obtienen al registrar una marca de manera formal?

  • Exclusividad de uso del nombre.
  • Logo para el rubro en el que se ha identificado.
  • Y, en caso, de identificar que terceros estén utilizando la marca, se le debe requerir el cese de uso de forma inmediata y se podrá reclamar daños y perjuicios dependiendo del uso que se le está dando.

3. ¿Cuánto vale una marca desde el punto de vista legal?

La marca es un activo intangible de la empresa, que legalmente es importante ya que permite distinguir los productos y/o servicios de la empresa contra el de la competencia. De manera que, va a proteger que ningún tercero pueda utilizar un nombre igual o muy similar en el mercado.

4. ¿Por qué es importante entender la diferencia entre marca y nombre de empresa?

Porque el nombre comercial, es el nombre con el que se le conoce a la empresa, mientras que la marca se utiliza para identificar los productos o servicios que ofrezca la empresa.

5. ¿Cuánto dura el registro de una marca y cuándo caduca?

El registro de marca tiene una vigencia de 10 años contados a partir de la fecha en que se expide la resolución que otorga el registro y podrá renovarse una vez que se acabe el plazo.

Ahora que ya conoces la importancia de registrar tu marca en Indecopi, y los beneficios que le brinda a tu negocio, visítanos y conoce las soluciones que tenemos para complementar el crecimiento de tu empresa. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!

(Visited 6,133 times, 1 visits today)
Close