Cuando hablamos sobre responsabilidad social empresarial solemos conectar este concepto con las grandes empresas, las cuales cuentan con el capital necesario para realizar iniciativas para beneficiar el entorno y a las personas.
De todos modos, esto no quiere decir que una PYME no pueda implementar estrategias y realizar acciones de responsabilidad social empresarial; ya que existen diversas maneras como las PYMEs pueden desarrollar este tipo de acciones, incluso sin necesitar de un gran capital para hacerlas realidad.
En este artículo queremos contarte por qué es importante la responsabilidad social empresarialpara las PYME, cuáles son los beneficios para la empresa y qué pasos pueden seguir para implementarlas.
¿Por qué es importante la responsabilidad social empresarial?
La responsabilidad social empresarial tiene como objetivo que las organizaciones sean reconocidas por generar iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible; las cuales beneficien al medio ambiente, a la sociedad, y que produzcan un impacto positivo al interior y exterior de la empresa.
En ese sentido, la importancia de la responsabilidad social empresarial está en crear negocios sustentables, los cuales cuenten con prácticas, cultura, valores y metas que promuevan la sostenibilidad a largo plazo. Además, la responsabilidad social en las empresas ayuda a mejorar las condiciones del mercado laboral, así como cuidar el planeta a partir de procesos que reduzcan al mínimo la huella y el impacto ambiental.
Por otro lado, la responsabilidad social empresarial impacta de forma positiva la reputación e imagen de la organización, tanto para el público en general como para los empleados. Y es que las nuevas generaciones son cada vez más conscientes de la importancia que las empresas se sumen a los esfuerzos por cuidar el medio ambiente, así como apoyar en la creación de sociedades más tolerantes e inclusivas.
Es importante reconocer que cualquier empresa, tenga el tamaño que tenga, puede incluir acciones de responsabilidad social empresarial. El objetivo está en encontrar formas cómo implementarlas según el contexto y las posibilidades del negocio.
Beneficios de la responsabilidad social empresarial para las PYMEs
Al incluir estrategias y prácticas de responsabilidad social en la empresa, las PYMEs pueden verse beneficiadas en 7 aspectos:
- Al reclutar personal: la empresa puede aprovechar la buena imagen que generan las prácticas de responsabilidad social y empresarial para llamar la atención de personal mejor calificado y capaz de fomentar una cultura sostenible e inclusiva.
- Incremento de la productividad: al crear estrategias de responsabilidad social y empresarial, la organización tiene la oportunidad de mejorar sus procesos de trabajo y producción, modificándolos de tal forma que sean sostenibles, más eficientes y ahorren recursos.
- Proveedores leales y comprometidos: los proveedores le dan prioridad a las empresas que son socialmente responsables.
- Credibilidad: sin duda alguna, una organización que promueve acciones de responsabilidad social empresarial tendrá una mejor imagen y será apoyada por las personas.
- Consumidores leales: al admirar las acciones de responsabilidad social empresarial, los consumidores preferirán adquirir productos de PYMEs que cuiden el medio ambiente.
- Valor de imagen de marca: en el mismo sentido que el punto anterior, una PYME podrá ver beneficiada su imagen de marca. De hecho, podrá aprovechar la responsabilidad social empresarial como forma de diferenciarse de la competencia.
- Ahorro en el consumo de recursos: al poner en práctica actividades y estrategias que beneficien al medio ambiente, una PYME puede generar un ahorro considerable en su consumo energético y otros recursos necesarios para la producción.
¿Cómo implementar la responsabilidad social empresarial en una PYME?
Incluir acciones y estrategias de responsabilidad social empresarial en una PYME no es imposible. De hecho, existen diversas formas de cómo hacerlo. De todos modos, es necesario que la organización esté preparada para lograrlo.
A continuación, 9 pasos que una PYME puede seguir para implementar prácticas de responsabilidad social empresarial:
- Observar el entorno de forma integral: además de la sostenibilidad en beneficio del medio ambiente, existen otros aspectos que también pueden considerarse como acciones de responsabilidad social en la empresa. Por ejemplo, una PYME puede promover prácticas que fomenten la inclusión, el respeto y el empoderamiento dentro y fuera de la organización.
- Establecer objetivos: es muy importante que la PYME encuentre y justifique una razón comercial para integrar la responsabilidad social empresarial en las actividades de la empresa. De este modo, la organización sabrá qué medidas tomar, qué estragias será necesario ejecutar y cuántos recursos asignarle a estas prácticas sostenibles.
- Todos deben ser parte: tanto clientes, proveedores, inversionistas y colaboradores deben estar involucrados en las estrategias y acciones de responsabilidad social empresarial. Es muy importante que cada parte conozca sus funciones, los objetivos y cuáles son los resultados.
- Buscar apoyo y capacitaciones: existen diversas organizaciones dispuestas a ayudar a empresas de todo tipo a implementar la sostenibilidad en sus procesos y operaciones. Una PYME puede apoyarse de ellas para capacitarse en estrategias, prácticas y cómo generar objetivos de responsabilidad social y empresarial.
- Definir responsabilidades: todos los miembros de la empresa deben cumplir con sus propias metas de responsabilidad social empresarial. Si bien toda la organización debe perseguir un solo objetivo, este puede desprenderse en acciones que cada parte debe completar. Es muy importante definir qué es lo que debe realizar cada área, y cómo estos objetivos pueden apoyar a otros.
- Establecer etapas: generar un cambio radical de un día para otro en los procesos y operaciones de una PYME puede ser complicado. Es importante crear etapas que produzcan pequeños cambios a la vez. Así, los resultados serán más fáciles de medir y las acciones serán más sencillas de cumplir.
- Dar el ejemplo: es fundamental escoger prácticas de responsabilidad social empresarial directamente relacionadas con las actividades de la empresa. Por ejemplo, si una PYME necesita utilizar recipientes, que estos no sean de plástico o que esta promueva el reciclaje.
- Comunicar los beneficios y recompensar: todos en la organización deben ser conscientes de que las prácticas de responsabilidad social empresarial pueden ofrecer distintos tipos de beneficios para la empresa. Además, deben ser considerados y premiados al cumplir con las metas de sostenibilidad.
- Prepararse a futuro: descubrir nuevas formas de crear acciones de responsabilidad social empresarial ofrecerá más oportunidades de crecimiento, mayor eficiencia y productividad, así como una imagen de marca más fuerte a lo largo del tiempo. Los problemas ambientales y sociales evolucionarán en el futuro, y es necesario que una PYME pueda adaptar sus soluciones y estrategias a estos cambios.
Ahora que conoces más sobre la importancia de la responsabilidad social empresarial y cuáles son sus beneficios, te invitamos a poner en práctica las actividades que promuevan la sostenibilidad ambiental, la inclusión y el empoderamiento tanto dentro como fuera de la empresa.
Si quieres conocer más sobre la responsabilidad social empresarial, u otros contenidores relacionados, te invitamos a visitar nuestro blog. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!