Las startups, o empresas emergentes, son un fenómeno actual cuando se trata de hablar de emprendimientos. Y es que, gracias a los beneficios y herramientas que nos ofrece Internet, ahora es posible crear negocios sin la necesidad de contar con un gran capital.
Para las startups, solo es necesario contar con una gran idea de negocio para iniciar un emprendimiento exitoso. Las nuevas tecnologías, como las aplicaciones de mensajería, las redes sociales, los smartphones, el comercio electrónico y un mayor acceso de todo tipo de público al Internet hacen posible que este tipo de empresas emergentes sean una gran alternativa para hacer negocios.
De hecho, compañías como Uber, Rappi, Netflix, Amazon, Instagram, WhatsApp, entre otras, comenzaron como startups para convertirse en compañías enormes que se consideran actualmente como las más importantes del mundo.
¿Pero qué es una startup y qué las caracteriza? En este artículo conocerás más de este tipo de empresas, qué las identifica y qué pasos seguir para crear una.
¿Qué es una startup?
Las startups son empresas emergentes que desarrollan ideas innovadoras que, por lo general, se relacionan con el mundo digital y tecnológico, o aprovechan todas sus ventajas para desarrollarse, producir sus productos y servicios, así como para conectarse con sus consumidores.
A diferencia de una Pyme, por ejemplo, una startup se identifica con ser un negocio escalable. Es decir, que está concebida para crecer paso a paso de una forma rápida y eficiente.
Por otro lado, mientras que una empresa tradicional debe invertir capital para conseguir retorno luego de un tiempo prolongado, estas startups comienzan a operar en el mercado con necesidad de financiamiento; que suelen encontrar a partir de las tecnologías digitales, aceleradoras y concursos.
¿Cómo identificar una startup?
Las empresas emergentes tienen muchas formas y se dedican a todo tipo de rubros, pero la mayoría de ellas cumplen con estas reglas:
- Comienzan a operar mientras se encuentra en proceso de formación.
- Están ligadas a la innovación de productos y servicios, así como a la tecnología.
- Tienen proyectado un crecimiento escalonado y rápido.
¿Qué caracteriza a las startup?
Las startups, para que sean exitosas, deben ser económicamente rentables para inversionistas que buscan un retorno rápido y eficiente. Pero más allá de eso, se caracterizan por:
- Ser compañías jóvenes que evolucionan o cierran sus operaciones.
- Crecer y generar ingresos más rápido que su estructura de costes.
- Incrementar su producción y ventas sin aumentar los gastos.
- Contar con ideas innovadoras y un vínculo estrecho con las plataformas digitales.
- Simplificar procesos tradicionales, tanto en la producción o venta de productos y servicios, tanto para empresas o para consumidores en general.
5 fases por las que pasa una startup
Toda startup suele atravesar por 5 fases que cuentan con sus propias características:
- Fase de pre-semilla: aquí la startup debe desarrollar una buena idea capaz de convencer a inversionistas y poder realizarse. Se definen las bases legales del proyecto y se produce el Pacto de Socios que establece la relación, beneficios y obligaciones de cada miembro fundador.
- Fase de semilla: se trata de la más importante debido a que se busca validar el modelo de negocio. Se toman decisiones importantes como qué tecnología se aprovechará para el funcionamiento y crecimiento de la empresa, así como conseguir la aprobación de los clientes a partir de un producto mínimo viable. Es decir, a partir de un producto o servicio que no sea considerado la versión final de éste, sino un modelo que funcione y genere interés sin que cuente aún con todas las características deseadas.
- Fase temprana: se crea una estrategia que busca encontrar maneras para hacer crecer a la empresa, y satisfacer de mejores maneras a los clientes. Por lo general, en esta fase las empresas emergentes consiguen inversionistas a partir de capital de riesgo. Además, se aprovecha la información sobre qué opinan los consumidores del producto o servicio, y se realizan cambios que mejoren sus características y posibilidades según estos datos. Es vital desarrollar un flujo de caja estable.
- Fase de expansión: aparece en nuevos mercados, en especial internacionales, por lo que necesita de contactos y financiamiento de empresas más grandes.
- Fase de salida: si bien no es una fase obligatoria, es posible que el objetivo de los fundadores sea crear una empresa emergente de alto valor para venderla apenas alcance su pico, y así, generar el mayor capital posible a partir de una empresa que comenzó con muy poca inversión.
7 startups peruanas
El fenómeno de las empresas emergentes existe desde hace buen tiempo en el país. De hecho, algunas de ellas han llegado a conseguir éxito internacional. Aquí una lista de las más importantes:
- Crehana: plataforma de educación online con presencia en varios países de Sudamerica.
- Chazki: servicio de logística de carga para comercio electrónico y retail con presencia en Chile, Colombia, México y Argentina.
- Netzun: plataforma de educación online para personas y empresas con diversos cursos y especializaciones con certificación universitaria.
- Rextie: plataforma online de cambio de divisas.
- Kambista: plataforma online de cambio de divisas.
- Freshmart: supermercado online con envío a distintos puntos de la ciudad y locales propios.
- Quantum Talent: contratación de personal para empresas a partir de una selección por Inteligencia Artificial.
Ahora que conoces más de las startups, aprovecha esta nueva forma de hacer negocios a partir de una idea innovadora e irresistible. Si quieres conocer todas las soluciones digitales que tenemos para tu empresa ingresa a nuestra web haciendo clic aquí. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!