Ya en 2023, y con la pandemia alejándose, podemos considerar al teletrabajo como parte fundamental de la nueva normalidad, ya que la modalidad trascendió las restricciones que fueron impuestas por la emergencia sanitaria.
Debido a esto, el Estado elaboró una nueva ley de teletrabajo, la cual actualiza las regulaciones que existieron previamente y durante la pandemia, al contemplar las recientes necesidades de quienes realizan sus labores desde casa.
¿En qué consiste la nueva ley de teletrabajo?
A partir de la Ley 31572, que fue publicada el 11 de setiembre de 2022, fue aprobada la nueva normativa de teletrabajo que tiene vigencia desde el 1 de enero del 2023.
Esta ley tiene como objetivo regular las formas de trabajo no presencial, tanto en las entidades públicas, así como en instituciones y empresas privadas.
¿Qué se entiende por teletrabajo y cuál es el ámbito de aplicación de esta ley?
El teletrabajo es una modalidad especial de prestación de labores, la cual se aplica a empleados en cualquier tipo régimen laboral. Se caracteriza por el desempeño de labores sin la presencia física del trabajador en el centro laboral, y puede ejecutarse en 4 formas:
- Trabajo temporal o permanente.
- Labores totales o parciales.
- Trabajo en territorio nacional o extranjero.
- Labores en el o los lugares acordados por las partes.
Los derechos y obligaciones laborales del empleador:
- Comunicar con anticipación la voluntad de pactar un cambio en el modo de teletrabajo.
- Evaluar la solicitud de cambio a modo de teletrabajo presentada por el trabajador.
- Entregar los equipos y el servicio de acceso a internet, o asignar una compensación económica si los provee el empleado.
- Respetar el derecho a la desconexión digital.
- Notificar los mecanismos de comunicación, las medidas, condiciones y recomendaciones de seguridad y salud.
Los derechos y obligaciones laborales del empleado:
- Recibir los equipos, el servicio de acceso a internet o las compensaciones.
- Desconexión digital durante horas fuera de la jornada de trabajo.
- Intimidad, privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados.
- Ser informado sobre las recomendaciones de protección en seguridad y salud en el trabajo.
- La prestación de servicios no podrá ser encargada a terceros.
- No ausentarse de la jornada laboral para efecto de coordinaciones.
- No dañar los bienes otorgados por el empleador.
- Respetar las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo.
Sobre la implementación de la modalidad de teletrabajo:
- Especificar si la modalidad de teletrabajo será aplicada de manera total o parcial y de forma total temporal o permanente.
- Procedimiento de variación de la modalidad de teletrabajo:
- El trabajador podrá solicitar el cambio de la modalidad, la cual deberá ser resuelta por el empleador dentro de 10 días hábiles.
- El empleador podrá solicitar el cambio de la modalidad de la prestación con una notificación de 10 días hábiles.
- El empleado deberá informar sobre el lugar donde se desarrollará el teletrabajo.
Sobre las herramientas de trabajo y compensación por gastos:
Según esta Ley, el empleador debe establecer el medio y las herramientas necesarias para que sea posible el trabajo remoto. Por otro lado, si el trabajador aporta sus propios equipos y el acceso a internet, el empleador deberá compensarlos, así como el gasto de su uso, salvo acuerdo contrario.
La compensación por el costo del acceso a internet y consumo de energía eléctrica también deben ser asumidos por el empleador.
Derecho a la desconexión digital:
El trabajador tiene derecho de desconectarse al finalizar sus labores, en días de descanso, en periodos de licencia o suspensión.
Sobre las sanciones:
- Hasta con S/ 71,392,00:
- No comunicar las condiciones de seguridad y salud que debe cumplir.
- Impedir la entrada ocasional del trabajador a las instalaciones del centro laboral.
- Hasta con S/ 120,152,00:
- Aplicar el cambio de modalidad injustificadamente y sin consentimiento.
- Incumplir las obligaciones de provisión de equipos, servicios de internet y capacitaciones.
- Incumplir con el pago oportuno de la compensación por las condiciones de trabajo asumidas por el empleado.
- Hasta con S/ 241,638,00:
- No respetar el derecho a la desconexión digital fuera de la jornada.
Si planeas aplicar, o ya se realiza el teletrabajo en tu empresa, ahora ya conoces más sobre qué obligaciones y derechos incluye esta nueva ley para ti y tus empleados. Si deseas saber más sobre otros contenidos similares, te invitamos a visitar nuestro blog. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!