Las plataformas digitales produjeron grandes cambios en cómo creamos empresa, vendemos, compramos, contratamos y hacemos negocios. El trading, una modalidad de inversión, se ha convertido en una gran alternativa de emprendimiento al aprovechar las ventajas que ofrece el mercado financiero electrónico.
En este artículo queremos contarte más sobre esta forma de inversión, en qué plataformas puede desarrollarse, qué tipos existen, y cómo puedes conseguir capital para un emprendimiento a partir de él, o en todo caso, cómo puedes aprovechar el trading como alternativa a crear una empresa.
¿Qué es el trading?
Se define como una actividad de compra y venta de productos o activos que cotizan en una bolsa de valores. El objetivo es generar rentabilidad a través de las transacciones, ya sea en corto, mediano o largo plazo.
Si bien se pueden comprar y vender productos financieros de toda clase, lo más común es concentrar las actividades en el mercado de divisas y las acciones en los mercados bursátiles.
Algo que distingue altrading actual, es que podemos realizarlo a partir de plataformas digitales que están a disposición de las personas, y que pueden descargarse como aplicaciones en nuestro smartphone.
¿Qué se necesita para hacer trading?
Es fundamental apoyarnos de una plataforma digital especializada, ya que operaremos en el mercado financiero electrónico.
Existen muchas plataformas en el mercado, pero en esencia todas cumplen con ser una aplicación para nuestros teléfonos o computadora, que nos permite utilizar herramientas financieras para comprar y vender acciones, divisas u otros productos en tiempo real.
Eso sí, para empezar a negociar es fundamental contratar a un bróker, que es una empresa intermediaria entre el comprador y el vendedor, y que cobra una comisión.
¿Cómo elegir un bróker de trading?
Si bien la gran mayoría de aplicaciones ofrecen servicios similares, antes de ingresar a este mundo es muy importante resolver ciertas consideraciones sobre el bróker:
- Escoger un bróker de confianza: se recomienda que esté regulado por alguna institución financiera extranjera como la NFA o CFTC de Estados Unidos, la CNMV de España, la BaFin de Alemania o la FCA del Reino Unido.
- Revisar las comisiones: el bróker generará comisiones por las transacciones realizadas, así que se recomienda comparar los cobros de cada una.
- Conocer los requisitos de cada bróker: es importante saber cuáles son las solicitudes del bróker, por ejemplo, si exige depósito mínimo, sus métodos de transacción, en cuánto tiempo contarás con tu dinero y qué costos adicionales existen en cada transacción.
Ahora que ya sabemos qué tener en cuenta con el bróker con el que realizaremos las transacciones, es necesario aprender qué tipos de trading existen.
Tipos de Trading
Existen distintas formas de realizar trading, lo que nos ofrece varias alternativas que podremos realizar a la par y combinar, o en todo caso, concentrar nuestros esfuerzos en una sola.
- Scalping: la forma más rápida ya que se abren y cierran operaciones en minutos. Perfecto para quienes están constantemente activos y pueden responder de inmediato a los cambios del mercado.
- Day Trading: es un método dinámico en el que se suelen abrir y cerrar operaciones durante un día. Se aprovecha este lapso para salir lo antes posible con las mayores ganancias posibles.
- Swing Trading: se elige un lapso para realizar operaciones en activos con menor volatilidad.
- Trading a mediano plazo: se estudian los aspectos técnicos del mercado y se toma en consideración lo investigado para realizar las transacciones.
- Trading de largo plazo: constituido por inversionistas que mantienen posiciones por años que tienen como objetivo entender a profundidad a las empresas en las que invierten y sus expectativas.
¿Qué estrategias de trading se recomiendan?
Para tener éxito en esta actividad es muy importante realizar estrategias de inversión. A continuación, conoceremos las más utilizadas:
- Análisis técnico: consiste en estudiar las cotizaciones en el mercado con gráficas, e intentar predecir posibles cambios.
- Análisis fundamental: se utiliza para determinar el verdadero valor de una acción o título de una empresa. Su objetivo es descubrir empresas con un precio subvaluado en sus acciones, y así, comprar acciones baratas para luego obtener ganancias.
- Combinación: se fusionan ambas metodologías. De este modo, se aprovecha el análisis técnico para identificar un buen momento de entrada junto al análisis fundamental que ayudara a identificar las acciones subvaluadas con perspectivas positivas.
Como vimos, esta actividad puede ser una gran alternativa para generar ingresos que puedes aprovechar para crear una empresa, o en todo caso, para reinvertir en acciones y productos financieros.
Si quieres conocer más contenidos como este te invitamos a visitar nuestro blog. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!